Ley Federal de Servicios Financieros

La Ley Federal de Servicios Financieros («FinSA») entró en vigor el 1 de enero de 2020. El principal objetivo de la FinSA es reforzar la protección de los clientes estableciendo los requisitos que rigen la prestación fiel, diligente y transaparente de servicios e instrumentos financieros, en particular mediante el aumento de los requisitos de información y documentación.

El alcance exacto de la protección del cliente depende de la clasificación del cliente como cliente particular, profesional o institucional. Dicha clasificación de clientes la establece SSA Swiss Advisors AG («SSA») según los criterios previstos en la FinSA.

La finalidad de este documento es proporcionar información general en el marco de nuestros servicios financieros a nuestros clientes. Ahora bien, su Asesor está a su entera disposición para responder preguntas o hacer aclaraciones en relación con esta información.


  1. 1. Información General
    1. 1.1. Información sobre SSA Swiss Advisors AG y su autoridad supervisora
    2. SSA, la Empresa, es una entidad suiza de gestión de activos con domicilio social en Zúrich. La empresa es una filial perteneciente en su totalidad al Grupo Santander y está supervisada por la Autoridad Federal de Supervisión del Mercado Financiero («FINMA») al estar reconocida como gestor de carteras. Asimismo, la compañía también está registrada ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos («SEC») como gestor de inversiones y es miembro de la sociedad de supervisión suiza («AOOS») en calidad de organización de industria para la gestión de activos («IOAM»). Como miembro de la AOOS, la Empresa está sujeta, entre otros reglamentos, a las «Normas de conducta» de la AOOS para la Práctica de gestión de activos («Normas de conducta») reconocidas por la FINMA y las normas del código de conducta estipuladas en la Ley Federal de Servicios Financieros («FinSA»).

      A todos los efectos prácticos, a continuación incluimos la información de contacto de estas entidades:

      SSA Swiss Advisors AG
      Uraniastrasse 34
      CH-8001 Zurich, Suiza
      +41 (0) 44 206 60 40
      Autoridad Federal de Supervisión del Mercado Financiero FINMA
      Laupenstrasse 27
      3003 Bern, Suiza
      +41 (0) 31 327 91 00
      Información de contacto de la AOOS
      Rue Rousseau 30
      1201 Genève, Suiza
      +41 (0) 22 343 40 00
      infogeneve@aoos.ch
      AOOS – Schweizerische Aktiengesellschaft für Aufsicht
      Clausiusstrasse 50
      8006 Zürich, Suiza
      +41 (0) 44 215 98 98
      info@aoos.ch
      Comisión de Bolsa y Valores (SEC)
      100 F Street, NE
      Washington, DC 20549
      U.S.A.

    3. 1.2. Información sobre el procedimiento de mediación
    4. En general, el Asesor está a disposición de los clientes para cualquier queja que puedan tener. Sin embargo, en caso de que un cliente y la Empresa no encuentren juntos una solución amistosa, dicho cliente podrá recurrir al Ombud Finance Switzerland («OFS»), que actuará como mediador. Este procedimiento es confidencial y gratuito y, en todos los casos, debe ser lo más justo, rápido e imparcial posible.

      No obstante, queremos destacar que, en principio, el OFS no interviene hasta que el cliente haya intentado primero llegar a un acuerdo amistoso con la Empresa. Para su comodidad, a continuación encontrará los datos de contacto:

      OFS
      Rue du Conseil Général 10
      1205 Geneva - Switzerland
      +41 (0) 22 808 0451
      ombudfinance.ch

    5. 1.3. Clasificación de clientes
    6. SSA está obligado por ley a clasificar a sus clientes en tres categorías, según corresponda: clientes particulares, profesionales e institucionales.

      A cada categoría le corresponderá un nivel diferente de protección. Dicha clasificación se basa en las circunstancias individuales del cliente:

      • Los clientes particulare reciben el más alto nivel de protección del inversor, así como información más exhaustiva con respecto a riesgos, características del producto y asesoramiento, pero, como consecuencia, tienen acceso limitado a determinados instrumentos y servicios financieros.
      • Se considera que los clientes profesionales son inversores sofisticados y, por tanto, cuentan con los conocimientos y la experiencia necesarios para invertir en todas las clases de activos y tienen capacidad financiera para asumir los riesgos de inversión asociados al servicio financiero, garantizando al mismo tiempo que se respete su perfil de riesgo.
      • Los clientes institucionales son generalmente otros intermediarios financieros que se considera que poseen un nivel muy alto de conocimientos y experiencia y, por consiguiente, no necesitan estar protegidos, en especial, mediante los requisitos de protección al inversor de la FinSA.

      1. 1.3.1. Cambio en la clasificación de clientes
      2. Los clientes pueden declarar por escrito que desean un cambio de clasificación mediante una «exclusión voluntaria» (reducción de su protección legal) o, de forma alternativa, mediante una «participación voluntaria» (aumento de su protección legal).

        Se permiten los siguientes cambios:

        Clientes particulares

        Los clientes naturales con alto poder adquisitivo y los clientes de estructuras de inversión privada pueden expresar por escrito su deseo de ser considerados clientes profesionales («exclusión voluntaria»), siempre que cumplan los siguientes criterios:

        • en función de su educación y experiencia profesional, o a partir de experiencia comparable en el sector financiero, los clientes poseen los conocimientos necesarios para entender los riesgos asociados a las inversiones Y
        • tienen a su disposición activos de garantía por un valor de al menos 500 000 CHF; O
        • los clientes tienen a su disposición activos de garantía de por lo menos 2 millones de CHF

        Clientes profesionales

        Los planes de pensiones de jubilación y otras instituciones cuyo objeto es atender a las pensiones de jubilación con operaciones de tesorería profesional y las empresas con operaciones de tesorería profesional pueden expresar por escrito su deseo de ser considerados clientes institucionales («exclusión voluntaria») o, por otro lado, todos los clientes profesionales que no son clientes institucionales pueden declarar por escrito su deseo de ser considerados clientes particulares («participación voluntaria»).


        Clientes institucionales

        Los clientes institucionales pueden declarar por escrito su deseo de ser considerados clientes profesionales («participación voluntaria»).

        Si un cliente opta por una «participación voluntaria» o una «exclusión voluntaria», puede hacerlo poniéndose en contacto con su Asesor.

        Los requisitos para garantizar la idoneidad y conveniencia de una operación varían según la categoría asignada al cliente y el tipo de mandato de gestión firmado con SSA.



    7. 1.4. Información sobre los riesgos generales asociados a los instrumentos financieros
    8. Cualquier operación relacionada con instrumentos financieros supone oportunidades, pero también conlleva riesgos. Es importante que los clientes conozcan y comprendan estos riesgos antes de cualquier operación con instrumentos financieros o suscribir cualquier servicio financiero.

      En este contexto, la Asociación Suiza de Banqueros («ASB») acaba de actualizar su folleto sobre «Riesgos asociados a las operaciones con instrumentos financieros». Este folleto incluye información general sobre los principales servicios financieros que se ofrecen en materia de inversiones, así como los riesgos inherentes a las operaciones con instrumentos financieros: compra, venta y tenencia. También especifica las características y los riesgos de los principales instrumentos financieros, y facilita información detallada de ciertos instrumentos financieros específicos.

      Le invitamos a leer la información incluida en este folleto del que se le hizo entrega al establecer la relación de asesoramiento mediante la firma del contrato con la Empresa. En cualquier caso, el folleto sobre «Riesgos asociados a las operaciones con instrumentos financieros» está disponible en cuatro idiomas (inglés, francés, alemán e italiano) a través del siguiente enlace: www.swissbanking.org/fr/services/bibliotheque/directives


  2. 2. Información específica
    1. 2.1. Información sobre los servicios financieros que ofrece la Empresa
    2. La información que se presenta a continuación ofrece un resumen de los diferentes servicios financieros que proporciona la Empresa.

      1. 2.1.1. Servicio de asesoramiento financiero
      2. La Empresa presta el servicio de asesoramiento de inversión financiera como parte de un mandato de asesoramiento de inversión celebrado con el cliente. El asesoramiento de inversión puede tener en cuenta toda la cartera del cliente o ser específico para una operación. Como parte de este servicio financiero, la Empresa recomienda uno o más instrumentos financieros y el cliente toma la decisión de inversión final.

        Cuando el asesoramiento de inversión tiene en cuenta toda la cartera del cliente, la Empresa, en principio, debe verificar la idoneidad del asesoramiento con respecto a la situación financiera, los objetivos de inversión y los conocimientos y la experiencia del cliente. Cuando el asesoramiento de inversión es específico para una operación, la Empresa, en principio, se limita a verificar la conveniencia del instrumento financiero recomendado con respecto a los conocimientos y la experiencia del cliente.


      3. 2.1.2. Servicio discrecional de gestión de activos financieros
      4. Mediante un mandato discrecional, el cliente confía sus activos a la Empresa para que los gestione de conformidad con el perfil de riesgo del cliente. La Empresa toma las decisiones de inversión de conformidad con el mandato encomendado.

        Como parte del servicio de gestión de activos financieros, la Empresa, en principio, debe verificar la idoneidad de las inversiones con respecto a la situación financiera, los objetivos de inversión y los conocimientos y la experiencia del cliente. Los riesgos asociados a la gestión de activos dependen de las estrategias de inversión decididas de conformidad con el perfil de riesgo del cliente. Todas las estrategias de inversión suponen riesgos, concretamente, riesgos cambiarios, de liquidez, de tipo de interés, económicos, riesgos de concentración e incluso riesgos de volatilidad.



    3. 2.2. Información del producto
    4. Además del folleto «Riesgos asociados a las operaciones con instrumentos financieros», los documentos de información del producto, como las hojas informativas básicas o folletos, están disponibles para muchos instrumentos financieros. Estos documentos, a condición de que sean facilitados por el emisor, pueden obtenerse de su Asesor.


    5. 2.3. Información sobre los vínculos económicos con terceros
    6. En el contexto de los servicios financieros prestados por la Empresa, pueden surgir conflictos de intereses. Concretamente, en algunos casos, la Empresa puede recibir o registrar pagos adicionales, retrocesiones, comisiones y cualquier otro tipo de beneficio (pecuniario o no pecuniario) de terceros o de empresas afiliadas del Grupo Santander.

      Es posible que la Empresa también deba hacer inversiones de la misma naturaleza para varios clientes simultáneamente. Además, la Empresa está autorizada para tratar con empresas afiliadas para la compra o venta de instrumentos financieros en nombre del cliente, siempre que estas operaciones se realicen a precio de mercado. La Empresa puede comprar o vender instrumentos financieros emitidos por empresas que tienen relaciones financieras con la Empresa o por empresa afiliadas al Grupo Santander.

      La Empresa toma las medidas adecuadas para evitar conflictos de intereses entre ésta y el cliente o entre su personal y el cliente. La Empresa también garantiza, cuando estos conflictos de intereses no puedan evitarse por medios organizativos proporcionados, que se respeten adecuadamente los intereses del cliente y describe al cliente las circunstancias que dan lugar al conflicto de intereses, los riesgos y las medidas que la Empresa toma para reducir estos riesgos. Cuando corresponda, también se obtendrá el consentimiento del cliente si no se puede evitar el perjuicio en detrimento del cliente.


    7. 2.4. Información sobre costes
    8. Los servicios financieros prestados por la Empresa y por terceros están sujetos a tasas y comisiones. Para obtener más información, consulte el folleto de precios actuales. Su Asesor también está disponible si el cliente desea recibir un extracto de costes y comisiones.